HEINEKEN construirá una planta de fertilizantes bajos en carbono en España como parte de FertigHy. FertigHy, compañía fundada por HEINEKEN junto con EIT InnoEnergy, RIC Energy, MAIRE, Siemens Financial Services e InVivo, ha sido constituida hoy con el objetivo de liderar la descarbonización de la industria europea de fertilizantes. FertigHy producirá fertilizantes con bajas emisiones de carbono y asequibles para los agricultores europeos, respondiendo directamente a los recientes desafíos en materia de seguridad alimentaria en la UE producidos por la interrupción de la cadena de suministro y la incertidumbre asociada al abastecimiento de gas natural.

FertigHy, que planea construir y operar varios proyectos de fertilizantes bajos en carbono a gran escala en Europa, ha elegido España como lugar para construir y operar su primera planta.  La construcción de la planta está previsto que comience en el 2025 y producirá más de un millón de toneladas métricas por año de fertilizantes nitrogenados con bajas emisiones de carbono a partir de electricidad renovable e hidrógeno verde. José Antonio de las Heras dirigirá FertigHy, aportando más de 25 años de experiencia profesional, muchos de ellos en los campos del hidrógeno verde, las energías renovables y el gas natural.

El sector agrícola es el responsable del 13% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la UE, y actualmente los agricultores europeos consumen más de 11 millones de toneladas de fertilizantes nitrogenados cada año. En su «Comunicación para garantizar la disponibilidad y asequibilidad de los fertilizantes» de octubre de 2022, la Comisión Europea ha identificado el sector de los fertilizantes como uno de los más críticos, y consecuentemente apoya la transición hacia fertilizantes bajos en emisiones de carbono. FertigHy es un ejemplo de proyectos industriales europeos que han decidido invertir en Europa para la descarbonización de la economía; en este caso fertilizantes. La respuesta inicial de la Comisión a la “Inflation Reduction Act” (IRA) estadounidense ha influido en la decisión de establecer operaciones en Europa, ya que FertigHy responde directamente a los desafíos a los que se enfrenta la UE y aspira a convertirse en un líder europeo en el sector de fertilizantes bajos en emisiones de carbono. FertigHy trabajará para expandir sus operaciones en el viejo continente para reducir las emisiones hasta en dos millones de toneladas de CO2 por planta y por año.

José Antonio de las Heras, CEO de FertigHy, ha declarado: «Nunca ha sido tan urgente descarbonizar y recuperar colectivamente nuestra producción de fertilizantes. Con demasiados factores en juego en Europa en 2023, ahora es el momento de establecer una industria más sostenible y autosuficiente para todos. FertigHy reconstruirá la resiliencia en las cadenas de suministro interrumpidas, al tiempo que promoverá la autonomía de la industria agrícola y la seguridad del suministro al acelerar la descarbonización del sector alimentario«.

Jacob Ruiter, director general de EGHAC ha comentado: «Las ambiciones de FertigHy están alineadas al 100% con el paquete Fit-for-55 de la UE, el reciente Plan Industrial REPowerEU y el Pacto Verde Europeo, demostrando así nuestra capacidad para permitir la competitividad de la industria de cero emisiones netas en Europa. Esta inversión es también una señal más del compromiso de EIT InnoEnergy con los sectores con emisiones de CO2 difíciles de gestionar, y un indicador de nuestro éxito con la iniciativa del EGHAC«.

Así, HEINEKEN construirá una planta de fertilizantes bajos en carbono en España como parte de FertigHy